Para lograr una prenda exitosa en el mundo de la confección, existen varios factores determinantes; el tipo de tela, el patronaje, el corte y por supuesto la construcción de la prenda, pero hay un factor que podríamos estar dejando de lado: la toma de medidas.
Así como hay infinidad de métodos para realizar el patronaje de una prenda, pasa lo mismo con la toma de medidas; hay personas que toman pocas medidas, otras toman unas medidas que pocos conocemos, y eso va a depender del tipo de prenda que hará, la experiencia de la persona y cómo construye esa persona el patronaje de la prenda.
Yo por ejemplo, uso dos métodos de patronaje; uno de ellos construye la base de blusa con el contorno de tórax y el otro si amerita varias medidas como contorno de busto, largo de talle, espalda, etc.
Entonces la gran pregunta es ¿ Existe una forma correcta de tomar medidas al momento de hacer una prenda de vestir?
Personalmente no sé si haya una forma correcta única, pero si te diré cuales aspectos debes tomar en cuenta:
- La toma de medidas debe hacerse en ropa interior o con una ropa sumamente pegada al cuerpo para alterar lo menos posible las medidas originales de la persona.
- Es importante tomar las medidas con el diseño que se hará a la mano, para ir determinando de una vez detalles como el alto del escote, aberturas, largos de vestido o de manga, etc.
- Trata dentro de las posibilidades de hacer que tu cliente use un brasier similar al que usará el día del evento para que tenga la misma caída el vestido ( especialmente si no es un vestido strech)
- El ciclo menstrual importa: pregunta a tu cliente si está en ese momento del mes, si suele retener líquidos de forma significativa en esos días, y de ser así decidan de antemano qué medidas tomarán.
- Si haces una prenda con demasiados meses de anticipación es importante conversar con la cliente para que cuide su alimentación en ese período y se mantenga ( si es un vestido muy ajustado o con corset) o trata de hacerlo más cercano a la fecha que lo necesita ( máx. 03 meses diría yo)

- Aunque la prenda sea a la cadera, siempre se toma como referencia la medida de cintura y luego se hace la transformación en el patrón, puedes medir de una vez cuántos cm quiere bajar de cintura a cadera la cliente para que tengas esa referencia.
- Toma las medidas en un lugar cómodo para ti, sin interrupciones y con muchísima calma, es un momento crucial para que la prenda quede perfecta.
- Las diseñadoras y modistas son como psicólogas que se llevan los secretos a la tumba, así que pregunta con confianza a tu cliente si hay algo que debas saber que pueda incidir en la toma de medidas. ( el busto operado no tiene la misma caída que el natural, a veces la diferencia entre un lado y otro es grande o no están a la misma altura, etc)
Creo que estas serían mis recomendaciones para que tengas la menor cantidad de inconvenientes al hacer tu prenda a la medida; de igual forma recuerda que la ropa a la medida amerita al menos 02 o 03 pruebas y que siempre puede haber detalles que arreglar y es normal, porque ningún cuerpo es igual a otro y no somos simétricos.
Si existe otro tip que quieras compartir conmigo acerca de la toma de medidas te invito a dejármelo en los comentarios, deseo que este Año 2025 esté lleno de creatividad, salud, prosperidad y arte 🙂